Depresión

Consideramos mencionar este tema ya que es común entre las personas de todas las edades que la depresión llegue a nosotros cuando pasamos por una etapa o un cambio difícil.


¿Qué es la depresión?

Depresión no es solamente sentirse triste, melancólico, o desanimado, es mucho más que el desaliento que puede ser parte de la vida diaria. Ésta es una enfermedad que afecta a toda la persona, sus pensamientos, sentimientos, comportamiento y su salud física. En su forma más benigna, la depresión puede impedirles a individuos usualmente saludables que gocen de la vida a plenitud.





Cuando los síntomas de la depresión son más graves, pueden causar sufrimiento innecesario a la persona que está deprimida y causar dolor innecesario a las personas que los aman. En su forma más grave, la depresión puede ser una condición que amenaza la vida.




Síntomas de la depresión

  • Sentimientos de tristeza ansiedad, desesperanza o vacío. Pérdida de interés en las actividades que anteriormente disfrutaba. Problemas con el sueño tales como dormir mucho, dificultad para conciliar el sueño, no dormir lo necesario, o despertar muy temprano en la mañana. Cambio de apetito con pérdida o aumento de peso.

  • Sensación de irritabilidad frustración o desasosiego Disminución de energía o cansancio después de actividades normales Dificultad concentrándose falta de memoria, dificultad para tomar decisiones o procesos mentales lentos. Excesivos sentimientos de culpabilidad sensación de inutilidad o desamparo.

  • Disminución del interés de relacionarse con otros. Llanto frecuente de lo usual. Pensamientos repetidos sobre la muerte o acerca de morir Pensamientos suicidas o intentos de suicidio.


Existen tratamientos para todos los tipos de depresión. Hay varios tipos de depresiones. El tipo más grave, llamado depresión mayor. Algunas veces la depresión mayor puede ser parte de otro trastorno del estado anímico llamado trastorno bipolar, en el cual los períodos de depresión alternan con períodos de alto estado de ánimo, aumento de energía, agitación y otros síntomas.


Se cree que la depresión entre las personas con discapacidades puede ser un factor contribuyente a muchas muertes que podrían prevenirse. Generalmente, los índices de suicidio son más altos entre algunos grupos de personas con discapacidades que en la población en general.



¿Porque sufren las personas depresión?

No es un signo de debilidad personal. La depresión no es una cosa inventada. no es causada por pereza o falta de fuerza de voluntad. Ésta es una enfermedad real con causas reales. Algunas de estas causas son biológicas, hereditarias, de personalidad, y/o provocadas por experiencias pasadas.




¿Por qué tienen las personas con discapacidades riesgo de depresión?

Tener una discapacidad no significa que una persona automáticamente sufrirá depresión. No todas las personas con discapacidades sufren de depresión, y si la sufren, es probable que ésta no tenga ninguna relación con su discapacidad. Sin embargo, la depresión está asociada con ciertas experiencias que son comunes en la vida de individuos con discapacidades. Además, las personas con discapacidades enfrentan problemas y retos singulares que podrían exponerlos más fácilmente a sufrir de depresión.
Algunos de los desafíos que las personas con discapacidades pueden enfrentar son:
  • Movilidad Accesibilidad 
  • Aislamiento social
  • Barreras sociales 
  • Empleo 
  • Salud
 Cualquiera de estos desafíos son difíciles de enfrentar. Cuando alguien tiene que enfrentar varios de estos desafíos al mismo tiempo, el riesgo de desarrollar enfermedad depresiva es mayor. Sin embargo, cualquiera sea la causa o los factores que contribuyan a la depresión, ésta puede ser tratada.



Causa de la depresión en el adulto mayor

  • La jubilación
  • La pérdida de estatus económico
  • La falta de oportunidades para continuar en un ambiente “productivo”
  • Adaptarse a la mudanza del hogar a un apartamento o a un centro de la tercera edad 
  • Dolor crónico
  • Sentimientos de aislamiento o soledad a medida que los niños se van y su cónyuge y amigos cercanos mueren 
  • Pérdida de la independencia (problemas para movilizarse, cuidar de sí mismo o conducir) 
  • Enfermedades múltiples
  • Luchas con la pérdida de memoria y problemas para pensar con claridad. 

Favorecerán en algunos, situaciones generadoras de frustración y síntomas depresivos. Es común que ante estos fenómenos, la respuesta del sujeto vaya hacia el aislamiento, estableciendo una pobre interacción con su familia y sus amistades.




¿Cómo se trata la depresión?

Consejería o terapia personal, medicamentos, o la combinación de ambos, son los tratamientos más comunes y eficaces.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario